Curso sobre Gestión de Comunidades Energéticas

Curso sobre Gestión de Comunidades Energéticas

Con el objetivo de aprovechar el potencial de las comunidades energéticas en la provincia, la Agencia Provincial de la Energía de Cádiz ha organizado un curso de formación que pretende dotar de las habilidades y herramientas necesarias a agentes clave del territorio para crear y gestionar comunidades energéticas.
A través de sus 120 horas de esfuerzo total (30 presenciales, 70 online y 20 de autoformación) los participantes conocerán todos los pormenores de las comunidades energéticas como instrumento novedoso a la par que complejo que permitirá sin duda acelerar la transición local hacia una energía limpia y una economía descarbonizada.

30

participantes

120

horas

5

talleres

Corrugated steel building with solar panels under a clear blue sky, emphasizing sustainability.

Los módulos en línea

Los temas que se tratarán a lo largo del curso engloban los cuatro ejes principales: regulatorio, social, técnico y financiero, desde una perspectiva aplicada. Cada uno de los 20 módulos que componen el curso tiene una duración de 3 horas que podrán ser completadas por el alumnado de manera autónoma. Además, se realizarán sesiones de tutoría online en el que las personas matriculadas podrán plantear consultas y dudas en directo a los profesores del curso.

1: Introducción a la transición energética y comunidades energéticas; 2: Las comunidades energéticas como modelo contra la pobreza energética: Ventajas de la energía comunitaria, diversidad e inclusión; 3: Marco estratégico y regulatorio; 4: Modelos de comunidades energéticas; 5: Trámites necesarios para la constitución de las comunidades energéticas; 6: Herramientas de participación: equipos y dinámicas de grupo en proyectos energéticos; 7: Modelos de gobernanza: qué es y qué elementos deben considerarse; 8: Obstáculos, barreras y desafíos en proyectos energéticos comunitarios; 9: Aspectos administrativos en relación con las comunidades energéticas; 10: Modelos de financiación: aspectos económicos y de financiación; 11: Impacto ambiental y legislación vigente; 12: Qué tecnologías de generación renovable ayudan y para qué sirven; 13: Monitorización y gestión energética: herramientas tecnológicas para la gestión; 14: Para qué y a quiénes comunicar y sensibilizar; 15: Dinamización de comunidades energéticas a nivel local; 16: Resiliencia energética y seguridad del suministro; 17: Integración de sistemas de almacenamiento de energía; 18: Aspectos técnicos del autoconsumo colectivo; 19: Mercado eléctrico y contratación de energía; 20: Síntesis del curso y retos a futuro de las comunidades energéticas.

Los talleres

Se celebrarán 5 sesiones presenciales de 6 horas en horario de mañana (9.00 h. – 14:00 h.) con formato taller en el que se fomentará la participación activa y el intercambio de experiencias del alumnado. Los talleres se celebrarán en el Centro de Excelencia Profesional El Madrugador (Carretera El Portal A-2002, km 1,5, 11500, El Puerto de Sta. María ).

Taller 1

Presentación del curso. Introducción, primeros pasos y visión compartida del proyecto. Objetivo: crear una comunidad energética en 5 sesiones. 

Fecha: 25 de marzo de 2025.

Taller 2

 ¿Cómo nos constituimos? Diseño de la comunidad energética, modelo de gobernanza y pasos para la constitución.

Fecha: 8 de abril de 2025.

Taller 3

¿Cómo financiamos el proyecto? Estrategias de financiación y sostenibilidad en comunidades energéticas.

Fecha: 22 de abril de 2025

Taller 4

¿Qué trámites seguimos? Ejecución, tramitación y retos administrativos.

Fecha: 6 de mayo de 2025

Taller 5

¿Cómo hacer que participe más gente? Participación ciudadana y dinamización de la comunidad energética.

Fecha: 20 de mayo de 2025


El alumnado

Esta acción formativa está dirigida a personas que puedan jugar un papel relevante en el impulso de nuevas comunidades energéticas en la provincia de Cádiz, incluyendo tanto a personas con responsabilidad política y técnica de entidades locales, profesionales del sector de la energía y el medio ambiente, representantes de colectivos, integrantes de cooperativas, representantes del sector empresarial, personas emprendedoras, etc.


El profesorado

La formación estará a cargo de un conjunto multidisciplinar de docentes con gran experiencia real en el sector que ofrecerán distintos enfoques, tanto desde el ámbito técnico, como jurídico, social y económico de las iniciativas de generación de energía colectiva.


Evaluación y acreditación

Al finalizar cada módulo se propondrá la realización de una prueba de evaluación tipo test, quiz, etc. Para considerar finalizado el curso, y recibir el diploma de aprovechamiento, se deberán cumplir los siguientes criterios: 1. Finalizar un 80% del contenido del curso virtual (incluidas las sesiones webinar así como los test); 2. Asistencia a un  mínimo de 3 sesiones presenciales.

Solicitudes

El periodo de recepción de solicitudes finalizará el viernes 14 de marzo. La comunicación a las personas seleccionadas se realizará en la semana del 17 al 21 de marzo. 

El número de participantes en este curso está limitado a 30. En la selección se tendrá en cuenta factores como la paridad de género, representatividad territorial, la motivación personal de los aspirantes para realizar el curso y su capacidad para producir un impacto en la creación de nuevas comunidades energéticas en la provincia de Cádiz.  

Las solicitudes se podrán remitir a través del siguiente formulario online:

información actualizada