Jornada divulgativa ‘Comunidades Energéticas Cooperativas’

La Agencia de la Energía informa sobre las acciones de promoción de comunidades energéticas previstas para la provincia de Cádiz

El Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible, a través de su Agencia Provincial de la Energía, y la Oficina Provincial de Fondos Europeos del IEDT de la Diputación han colaborado en la jornada ‘Comunidades Energéticas Cooperativas’, celebrada en las instalaciones de El Madrugador, en El Puerto de Santa María. Las jornadas han sido organizadas por la Escuela de Economía SocialFAECTA y la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Más de una veintena de personas de entidades locales y Pymes se han inscrito en ella.

Las Comunidades Energéticas Locales permiten a los consumidores garantizar su derecho a participar en una comunidad de energías renovables, tal y como reconoce la Unión Europea. Esto facilita a los ciudadanos asumir un papel más activo, consumir energía de forma más eficiente y generar e intercambiar energía con la red para consolidar un sistema basado en el autoconsumo.

La nueva figura legal de ‘Comunidades de Energía’ permite que el consumidor pueda participar en el sistema y genere una energía más limpia. Las posibilidades de este tipo de organización han sido objeto de debate durante esta jornada. Un tema que ha originado un notable y creciente interés de la ciudadanía, especialmente en el apartado de la energía fotovoltaica, al que se trata de dar respuesta con esta jornada.

El programa desarrollado incluye, tras la bienvenida, una presentación de EES- FAECTA sobre comunidades energéticas cooperativas (CE). Luego, otra ponencia llamada  ‘Comunidades Energéticas, qué son y qué oportunidades ofrecen’. A continuación aborda ‘Cómo crear una CE; aspectos jurídicos y de gobernanza’. El siguiente bloque se dedica al tema ’Ecosistema de ayudas para crear una comunidad energética’, para continuar con la ponencia ‘Apoyo a las CE de la provincia de Cádiz’, en la que la Agencia Provincial de la Energía ha expuesto cómo se van a dinamizar y potenciar las Comunidades Energéticas desde la Diputación.

Por último se han explicado diferentes casos de éxito, antes de proceder al debate, preguntas y clausura.   

información actualizada